top of page

Curso De Manipulación de Alimentos (BPM)

El plan de capacitación en buenas prácticas manufactura tiene como fin, formar a los manipuladores de alimentos en los aspectos básicos sobre la higiene e inocuidad de las materias alimentarias que manipulan, es decir, materias primas, insumos, entre otros. Dar a conocer las buenas prácticas de fabricación y la legislación o marco normativo fitosanitario que los rige, además de brindar conocimiento sobre los diferentes tipos y riesgos de contaminación, enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), y por supuesto los procedimientos estandarizados de saneamiento básico y bioseguridad en general.

Las temáticas a tratar son las contempladas en la resolución 2674/2013 para personal manipulador de alimentos en general, ya sean empleados formales, informales e independientes.

¿Qué voy a ver y aprender?

En una capacitación sobre los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, fabricación, procesamiento, preparación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos para consumo humano que deben tener todos los manipuladores de alimentos, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.

¿Por qué debo hacer el curso?

El curso de manipulación de alimentos es un requisito indispensable para que las personas puedan trabajar como manipuladores de alimentos en los establecimientos que realizan actividades tales como: fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos.

¿Quiénes deben hacerlo?

Todos los manipuladores de alimentos, es decir las personas que intervienen directamente y, aunque sea en forma ocasional en alguna de las siguientes actividades: fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos.

En la actualidad la normatividad que establece la obligación de realizar el curso de manipulación de alimentos son el Decreto 3075 de 1997 y la resolución establece Resolución 2674 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social, la cual específicamente refiere los requisitos sanitarios que se deben cumplir para las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

La Resolución 2674 de 2013, en su artículo 11, 12 y 13 establece los requisitos mininos. En el artículo 11 hace referencia al estado de condición de salud, si el manipulador es apto o no y los exámenes médicos y de laboratorio que la empresa debe determinar; el articulo 12 y 13 de la presente resolución establecen la Educación y capacitación y el Plan de capacitación que debe establecer las empresas anualmente.

bottom of page